Prepara tu despensa para la Semana Santa

Disenove

La celebración de la Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con ella llegan las primeras vacaciones importantes del año. Son unas fechas en las que mucha gente aprovecha para hacer una escapada de fin de semana, pisar de nuevo la playa o empaparse de las tradiciones más arraigadas en las ciudades y pueblos de España.

También es una fecha familiar, en la que se comparten platos tradicionales, típicos de la Semana Santa. Así que, si te toca quedarte y organizar alguna comida familiar, quizás necesites revisar tu despensa. Es el momento de sacarle el máximo partido a tu cocina y probar nuevos platos tradicionales.

Las tradiciones más dulces de Semana Santa

Son dulces típicos de estos días las torrijas, los buñuelos, los huesos de santo, las rosquillas y la leche frita. En zonas como Andalucía, también son famosos los pestiños, que consisten en una masa frita con un toque de anís y ajonjolí, bañada en miel. Una combinación dulce, crujiente y muy aromática. En otras zonas, como Cataluña, Aragón, Murcia y Comunidad Valenciano puede faltar el tradicional dulce de la mona de Pascua.

Otra tradición muy dulce es la de regalar huevos de Pascua el Domingo de Resurrección, que es el último domingo de la Semana Santa. En esta ocasión, es tradición que los padrinos regalen estos huevos de chocolate a sus ahijados. Como os podéis imaginar, existen infinidad de versiones y huevos decorados.

Huevos de Pascua

Sin duda, entre todos estos dulces manjares, las torrijas son las más afamadas. Su elaboración es sencilla y su resultado espectacular. Así que no olvides revisar la despensa de tu cocina esta Semana Santa y comprobar que tienes todos los ingredientes. Vas a necesitas: pan, leche, azúcar, canela, la piel de un limón y una naranja, huevos y aceite. Ingredientes sencillos para una sencilla elaboración que te recordamos brevemente. Se aconseja utilizar pan del día anterior o comprar pan especial de torrijas. En una olla calentamos e infusionamos la leche con azúcar, una ramita de canela y la piel del limón y la naranja. Dejamos enfriar un poco y empapamos bien el pan en la leche. Luego pasamos cada rebanada por huevo batido y la freímos en aceite bien caliente. Dejamos escurrir el exceso de aceite en un plato con papel absorbente, antes de colocar las rebanadas en una bandeja o plato. Añadimos azúcar y canela, a gusto, y si eres de los más golosos, puedes optar por añadir un poco de miel.

Recetas típicas en Semana Santa

Dependiendo de la región en la que te encuentres, seguro que los platos típicos de estas fechas variarán. Entre los pescados, el más arraigado con esta tradición es el bacalao. Y de entre sus recetas, uno de los más conocidos, es el potaje de vigilia, elaborado con garbanzos, bacalao, espinacas y huevos duros.

Típico de La Mancha, recuperamos el plato de bacalao conocido como atascaburras, donde el bacalao es el ingrediente principal. Y si te animas con una elaboración un poco más detallada, te recomendamos los buñuelos de bacalao.

¡Pero no solo de bacalao vive el hombre! El pulpo, sobre todo en zonas del norte de España, es muy apreciado en Semana Santa. El pulpo a la gallega o pulpo a feira son toda una delicia. De elaboración sencilla, lo más importante es la calidad de sus ingredientes.

 

Y hasta aquí nuestro repaso a platos típicos que te animamos a elaborar esta Semana Santa en tu cocina. Toma nota de todas estas delicias y haz acopio en tu despensa de los ingredientes necesarios para sorprender en estas fechas, con recetas tradicionales llenas de salud y sabor.

Gracias por compartir